El Auge de Todo lo Coreano: El Impacto Creciente de la Cultura de Corea del Sur

Según el periódico británico The Guardian, la cultura surcoreana está conquistando al mundo en múltiples frentes: desde la música y el cine hasta la tecnología y la gastronomía. Antes de una importante exposición en Londres, el periodista Tim Adams visitó Seúl para investigar los orígenes de la ola coreana, o hallyu.

Los Orígenes del K-pop y SM Entertainment

La semana pasada, Adams estuvo en un enorme estudio de danza en Seúl, en el edificio de SM Entertainment, una compañía que se atribuye la creación de uno de los movimientos culturales más influyentes del siglo XXI: el K-pop. Esta visión comenzó con Lee Soo-man, un empresario surcoreano que, tras una breve carrera como cantante y DJ, estudió ingeniería informática en Estados Unidos durante los años 80. Regresó a Seúl con el sueño de globalizar la música coreana.

SM Entertainment recluta a jóvenes talentos, algunos de tan solo 11 años, y los entrena exhaustivamente en canto, baile, idiomas y manejo de medios. Según Chris Lee, CEO de SM Entertainment, los aspirantes representan a Corea del Sur como un equipo olímpico, y deben ser preparados para comunicarse con diferentes audiencias globales y mantener una imagen impecable.

El Éxito Mundial del K-pop

Grupos como BTS, manejado por Hybe, y NCT 127, bajo SM Entertainment, son ejemplos de este fenómeno global. NCT 127, cuyo último álbum Sticker alcanzó el puesto número 3 en el Billboard estadounidense, muestra cómo el K-pop ha trascendido fronteras. Incluso se están formando nuevas divisiones de NCT en China y otros países.

La Cultura Coreana Más Allá del K-pop

El impacto de la ola coreana no se limita a la música. Películas como Parásitos de Bong Joon-ho, primera ganadora del Oscar a mejor película en idioma extranjero, y series como El Juego del Calamar, han demostrado la capacidad de Corea del Sur para contar historias contemporáneas con resonancia mundial.

Además, el gobierno surcoreano ha jugado un papel crucial en esta expansión cultural, invirtiendo en infraestructura tecnológica y en la promoción de sus industrias creativas tras la crisis económica de 1997.

La Ola Coreana en el Mundo Occidental

El concepto de hallyu, que inicialmente se centró en Asia, ganó relevancia en el mundo occidental con Gangnam Style de Psy en 2012, el primer video de YouTube en alcanzar mil millones de vistas. Hoy en día, el hallyu abarca no solo música y cine, sino también moda, comida y arte contemporáneo.

Conclusión

La exposición Hallyu! The Korean Wave, que se llevará a cabo en el Museo Victoria y Albert de Londres, celebra este fenómeno cultural. Corea del Sur ha logrado posicionarse como un líder global en influencia cultural, demostrando que una estrategia enfocada en “cultura primero, economía después” puede ser extremadamente efectiva.

Según el artículo de The Guardian, Corea del Sur ha conseguido algo que pocas naciones han logrado: vender su cultura popular al mundo, desafiando la hegemonía cultural de Estados Unidos y el Reino Unido.