Información de Corea – Vivienda

 


Hanok, traditional Korean houses. Myeongjae Gotaek, the ancient house of a Confucian scholar of the late Joseon (1392–1910) dynasty, in Nonsan, Chungcheongnam-do

Hanok: Casas Tradicionales Coreanas

Myeongjae Gotaek, la antigua casa de un erudito confuciano de finales de la dinastía Joseon (1392–1910), en Nonsan, Chungcheongnam-do.

El pueblo coreano ha desarrollado técnicas arquitectónicas únicas para construir viviendas que se adaptan adecuadamente al entorno natural, proporcionando mejor protección a sus habitantes. Una de las características distintivas del hanok (casa tradicional coreana) es el sistema de calefacción por suelo radiante llamado ondol. El ondol, que literalmente significa “piedras calientes” y se desarrolló durante el período prehistórico, se refiere a un sistema de canales que corren debajo del suelo de piedra de una habitación y a través de los cuales se entrega el calor desde el hogar de la cocina. Además, está diseñado para extraer eficazmente el humo mediante pasajes bajo el piso conectados a la chimenea.

Otra característica arquitectónica es la habitación con piso de tablones llamada maru, ubicada en el centro para múltiples propósitos. Esta habitación, generalmente más grande que las demás, está elevada del suelo, permitiendo que el aire cálido y frío circule libremente debajo de ella. Este creativo sistema de aire acondicionado natural asegura un ambiente fresco durante el verano. En otras palabras, la casa tradicional coreana está diseñada científicamente para incorporar los sistemas inteligentes ondol-maru en perfecta armonía. El techo, por su parte, suele estar cubierto con giwa (tejas) de diferentes colores o byeotjib (paja de arroz). Si bien la mayoría de las tejas son de color gris oscuro, algunas presentan colores más vibrantes, como las del Cheongwadae (Casa Azul), la residencia oficial del Presidente de Corea del Sur, cubierta con tejas de color azul.

Aunque las casas tradicionales coreanas son generalmente estructuras de madera, pueden sobrevivir tanto como otros edificios hechos con diferentes materiales si se cuidan adecuadamente. El Geungnakjeon Hall del Templo Bongjeongsa en Andong, Gyeongsangbuk-do, se presume construido a principios del siglo XIII y es el edificio de madera más antiguo que se conserva en Corea.

El lugar ideal para construir un hanok es aquel que tiene colinas o montañas en la parte trasera para protegerlo del viento frío, y un arroyo o río en la parte delantera para asegurar un fácil acceso al agua. Las casas construidas en estos lugares logran una gran armonía con el entorno, atrayendo cada vez más admiradores tanto dentro como fuera de Corea.

Hoy en día, más del 60% de la población de Seúl vive en apartamentos modernos, pero, curiosamente, estos edificios altos y de múltiples pisos casi siempre están equipados con un sistema de calefacción inspirado en el tradicional sistema ondol. Asimismo, las casas unifamiliares recién construidas también dependen de este legado para calentar los pisos, aunque los antiguos pasajes de calor han sido reemplazados por tuberías metálicas subterráneas con agua calentada por gas o electricidad. Este sistema tradicional coreano de calefacción está ganando popularidad no solo en Corea del Sur, sino también en otros países con amplias variaciones en las temperaturas diarias.

Fuente: Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Corea