Información de Corea – Festivales, celebraciones, días festivos
Festivales
Hasta mediados del siglo XX, Corea era principalmente una sociedad agrícola, y los ritmos estacionales de la vida diaria se organizaban según el calendario lunar. Dado que la agricultura era fundamental para la subsistencia de los miembros de la comunidad, se desarrollaron una gran variedad de eventos semirreligiosos destinados a orar por una buena cosecha y abundancia de alimentos. Con el tiempo, esos eventos evolucionaron en celebraciones y festivales comunitarios.
El pueblo coreano celebra el Año Nuevo Lunar (Seol o Seollal) con un platillo especial llamado tteokguk o sopa de pastel de arroz. Creen que pueden crecer un año más después de consumir un tazón de esta sopa en ese día. Además, los más jóvenes realizan una profunda reverencia tradicional hacia sus mayores y les desean un feliz año nuevo, un acto conocido como sebae (reverencia de Año Nuevo). En respuesta, los mayores suelen recompensar este gesto dando dinero como regalo de Año Nuevo a sus juniors.
Otro festival estacional importante es Daeboreum (Gran Luna Llena), celebrado el día 15 del primer mes del año según el calendario lunar. En este día, las personas comen un platillo especial llamado ogokbap, elaborado con cinco granos y acompañado de una variedad de verduras cocidas, juegan actividades diseñadas para fomentar la unidad de la comunidad local y realizan rituales para asegurar una buena cosecha.
Junto con el Año Nuevo Lunar, Chuseok, también conocido como Hangawi, es una de las festividades más grandes e importantes de Corea. Este se celebra el día 15 del octavo mes lunar. En esta fecha, todos los miembros de la familia se reúnen y realizan un ritual con las cosechas y frutas recién recolectadas para expresar su gratitud a sus antepasados y a la naturaleza. Como ocurre durante la temporada de cosecha, un período de abundancia, hay un dicho coreano que reza: “Que las cosas sean como hangawi, ni más ni menos.

Corea tiene una larga tradición de comenzar el Año Nuevo (según el calendario lunar) con profundas reverencias tradicionales realizadas por los niños hacia sus mayores.

Chuseok y Songpyeon
Los miembros de la familia se reúnen para preparar songpyeon (pastel de arroz en forma de media luna), uno de los manjares representativos de Chuseok.
Celebraciones
Los padres coreanos celebran el aniversario de 100 días (baegil) y el primer cumpleaños (dol) de su bebé con grandes festividades en las que participan familiares, parientes y amigos. Generalmente, organizan un banquete festivo para su bebé acompañado de una oración ritual para su salud, éxito en la vida y longevidad, y los asistentes suelen regalar anillos de oro como un obsequio especial.
Las bodas también han sido una celebración familiar de gran importancia en Corea del Sur. No fue hasta el siglo XX que la mayoría de los coreanos comenzaron a elegir personalmente a su cónyuge, en lugar de casarse por arreglos realizados por sus padres o casamenteros.
Boda Tradicional
La ceremonia de boda tradicional coreana consta principalmente de tres etapas: Jeonallye, en la que el novio visita a la familia de la novia con un ganso de madera; Gyobaerye, en la que la novia y el novio intercambian reverencias ceremoniales; y Hapgeullye, donde la pareja comparte una copa de vino. La foto muestra a una novia y un novio intercambiando reverencias ceremoniales durante la etapa Gyobaerye de su ceremonia de boda.
En el pasado
Una ceremonia de boda en Corea solía ser más como un festival del pueblo. Las familias, los parientes y los aldeanos se reunían para celebrar a la pareja. El novio vestía samogwandae, que hacía referencia a los uniformes de los funcionarios del gobierno, y la novia lucía un elaborado vestido bordado, como el hwarot o el wonsam, junto con un tocado con joyas o una corona llamada jokduri.
Hoy en día, el estilo occidental de las ceremonias de boda se considera la norma, pero aún se conservan algunos rituales tradicionales, como el Pyebaek (una costumbre en la que la novia muestra respeto a la familia del novio justo después de la ceremonia de boda) y el Ibaji (alimentos que la novia presenta a la familia del novio).
En Corea del Sur, los bebés tienen un año de edad tan pronto como nacen, ya que se considera el tiempo que pasan en el vientre de la madre para calcular su edad. El cumpleaños número 60 solía celebrarse con una gran fiesta, ya que se consideraba una edad suficiente para haber experimentado todos los principios del cielo y la tierra. Sin embargo, hoy en día, la esperanza de vida promedio de los surcoreanos supera los 80 años, por lo que las personas celebran con más pompa su cumpleaños número 70 en lugar del 60.
Días Nacionales
En Corea del Sur, hay cinco días nacionales designados por el gobierno: