Información de Corea – Historia

 

1. Los Comienzos de la Historia del País

(Época Prehistórica – Gojoseon)

La historia de la nación coreana comenzó en Manchuria y la Península de Corea hace aproximadamente 700,000 años, cuando las primeras personas comenzaron a asentarse en la región. Entre los sitios históricos representativos asociados con la Edad Paleolítica, período en el que se fabricaban herramientas de cuerno de animal y piedra tallada, destacan las ruinas de Komun Moru en Sangwon, Pyeongannam-do, el sitio de Jeongok-ri en Yeoncheon, Gyeonggi-do, el sitio prehistórico de Seokjang-ri en Gongju, Chungcheongnam-do, y la cueva Durubong en Cheongju, Chungcheongbuk-do.

Los primeros habitantes de la península sobrevivían organizándose en grupos, dedicándose a la caza de animales y la recolección de plantas comestibles.

Comb-pattern Pottery.This object with a pointy bottom was discovered in Amsa-dong, Seoul, a representative historic site of the Neolithic Age.
Cerámica de Patrón de Pein eEste objeto de fondo puntiagudo fue descubierto en Amsa-dong, Seúl, un sitio histórico representativo de la Edad Neolítica.

La Historia Temprana de la Nación Coreana

La historia de la nación coreana comenzó en Manchuria y la Península de Corea cuando los primeros habitantes comenzaron a asentarse allí hace aproximadamente 700,000 años. Los principales sitios históricos asociados con la Edad Paleolítica, cuando las personas fabricaban herramientas de cuerno de animal y piedras talladas, incluyen las ruinas de Komun Moru en Sangwon, Pyeongannam-do, el sitio de Jeongok-ri en Yeoncheon, Gyeonggi-do, el sitio prehistórico de Seokjangri en Gongju, Chungcheongnam-do, y la cueva de Durubong en Cheongju, Chungcheongbuk-do. Los primeros habitantes de la península sobrevivían en grupos cazando animales y recolectando plantas comestibles.

La Edad Neolítica en Corea

En Corea, la Edad Neolítica comenzó alrededor del año 8,000 a.C. Durante este periodo, las personas empezaron a practicar la agricultura, cultivando cereales como el mijo, y comenzaron a usar herramientas de piedra pulida. Este desarrollo permitió a las comunidades establecerse permanentemente en ciertos lugares y formar sociedades de clanes.

Uno de los rasgos más representativos de la Edad Neolítica es la cerámica con diseño de peine, cuyas muestras han sido encontradas en toda la península coreana, incluyendo en Amsadong, Seúl, en Namgyeong, Pyongyang, y en Suga-ri, Gimhae.

Hand Axe.This multifunctional tool dates back to the Paleolithic period, it was discovered in Jeongok-ri, Yeoncheon-gun, Gyeonggi-do.
Hacha de Mano Esta herramienta multifuncional data del período Paleolítico y fue descubierta en Jeongok-ri, Yeoncheon-gun, Gyeonggi-do.do.

Edad de Bronce y el Surgimiento de Gojoseon

La Edad de Bronce comenzó alrededor del siglo X a.C. en la península de Corea y en el siglo XV a.C. en Manchuria. Se han identificado sitios históricos de esta época en las provincias de Liaoning y Jilin, en China, así como en toda la península de Corea. Con el desarrollo de la cultura de la Edad de Bronce, surgió una sociedad en la que el jefe de un clan ejercía gran influencia. Los líderes de los clanes más poderosos comenzaron a fusionar varios clanes en uno solo, dando lugar, de manera gradual, a los primeros estados.

El Establecimiento de Gojoseon

Las tribus que desempeñaron un papel central en el establecimiento de Gojoseon, reconocido como el primer estado del pueblo coreano, creían en el Rey del Cielo y adoraban a los osos, respectivamente. Estas facciones eligieron conjuntamente a Dangun Wanggeom como su líder político y sumo sacerdote. Gojoseon fomentó una cultura independiente en Liaoning, China, y a lo largo del río Daedonggang. Hacia el siglo III a.C., reyes como el Rey Bu y el Rey Jun consolidaron su poder, transmitiendo el trono a sus hijos. Establecieron un sólido sistema de gobierno respaldado por altos funcionarios y oficiales militares.

Crisis y Expansión de Gojoseon

A finales del siglo III a.C., la dinastía Qin fue reemplazada por la dinastía Han en China, lo que generó un periodo de inestabilidad social. Durante este tiempo, muchas personas emigraron hacia el sur, a Gojoseon. Su líder, Wiman, ascendió al trono en el 194 a.C., expandiendo el territorio bajo su dominio. Para entonces, Gojoseon había adoptado la cultura de la Edad del Hierro, desarrollado la agricultura y diversas artesanías, y fortalecido su poder militar.

Relaciones con China y la Caída de Gojoseon

Gojoseon trató de monopolizar los beneficios comerciales al servir como intermediario en el intercambio entre la península de Corea y China, aprovechando su proximidad geográfica. Esto generó confrontaciones con la dinastía Han. La dinastía Han lanzó un ataque masivo contra Gojoseon con fuerzas terrestres y navales. Aunque Gojoseon resistió valientemente y obtuvo una gran victoria en las primeras etapas de la guerra, su capital, la Fortaleza de Wanggeomseong, cayó después de un año de conflicto. Finalmente, Gojoseon colapsó en el 108 a.C..

Table-type Dolmens in Bugeun-ri, Ganghwa

Dólmenes Tipo Mesa en Bugeun-ri, Ganghwa

Dolmen Park in Suncheon, Jeollanam-do

Parque de Dólmenes en Suncheon, Jeollanam-do

Dólmenes

Entre las Siete Maravillas del Mundo se encuentran sitios como la Gran Pirámide de Giza, la Gran Muralla China y Stonehenge en Inglaterra, entre otros. Sin embargo, los dólmenes de Corea no son menos misteriosos. Aproximadamente la mitad de todos los dólmenes del mundo, alrededor de 40,000, se han encontrado en la península de Corea.

Se han desenterrado diversos artefactos de los dólmenes, incluidos huesos humanos, objetos de piedra, jade y artefactos de bronce. Los métodos de construcción son difíciles de adivinar, y su existencia sigue siendo un misterio.

Tipos de Dólmenes

Los dólmenes se clasifican en dos tipos principales según su forma:

  1. Dólmenes tipo mesa:
    • Predominan en el norte de la península de Corea.
    • Se construyeron colocando cuatro piedras que formaban las paredes de una caja, con una gran piedra que las cubría como techo.
  2. Dólmenes tipo tablero de go:
    • Son característicos del sur de la península.
    • Se construyeron con entierros subterráneos y piedras que soportaban la losa superior.

¿Tumbas o altares?

Aunque a menudo se consideran tumbas, no es posible concluir que lo sean. En el siglo XII, Yi Gyu-bo, un gran erudito de Goryeo, escribió sobre los dólmenes:
“La gente dice que los santos colocaron los dólmenes en la antigüedad. Es una técnica realmente maravillosa (que permitió a los hombres posicionar piedras tan enormes de esa manera).”

A principios del siglo XX, el misionero estadounidense Horace Grant Underwood sugirió que los dólmenes no eran tumbas, sino altares para rituales sacrificiales ofrecidos a los dioses de la tierra. Por otro lado, el folclorista coreano Son Jin-tae afirmó que los dólmenes eran altares, basándose en una leyenda que los asociaba con las casas de brujas, conocidas como Mago Halmeoni en el folclore local.

Distribución de los Dólmenes

Los dólmenes son raros en China, salvo en Manchuria, y en Japón. Sin embargo, miles de ellos están repartidos por toda la península de Corea. Aunque se erigieron durante miles de años, este proceso se detuvo en algún momento antes de nuestra era.

Importancia Cultural e Histórica

El descubrimiento de la concentración de dólmenes en Corea ha llamado la atención de académicos de todo el mundo debido a su importancia para la historia cultural de la humanidad. En el año 2000, los dólmenes de Ganghwa (Incheon), Hwasun (Jeollanam-do) y Gochang (Jeollabuk-do) fueron inscritos como sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Además, numerosos expertos estudian la correlación entre los dólmenes de Corea del Sur y los de Europa e India, buscando entender no solo las razones de su concentración en la península de Corea, sino también sus posibles vínculos culturales con otros lugares del mundo.

 

2. Los Tres Reinos y otros Estados

Hacia el final del período de Gojoseon, surgieron estados tribales uno tras otro en Manchuria y en la península de Corea. Buyeo se estableció en las llanuras a lo largo del río Songhua en Manchuria y Jilin. Los habitantes de Buyeo cultivaban cosechas y criaban ganado, incluidos caballos. También producían pieles. A principios del siglo I d.C., comenzaron a llamar “Rey” a su líder principal y entablaron relaciones diplomáticas activas con otros países, incluida China. Hacia finales del siglo III, Buyeo fue incorporado a Goguryeo. El pueblo de Buyeo celebraba un festival anual llamado Yeonggo en diciembre, durante el cual realizaban ritos sacrificiales al cielo, cantaban, bailaban y liberaban prisioneros.

Aunque Buyeo se desintegró durante la formación de la confederación regional, las facciones que fundaron Goguryeo y Baekje se enorgullecían de ser los herederos de Buyeo. Según el Samguk sagi (Historia de los Tres Reinos), Gojumong, fundador de Goguryeo en el año 37 a.C., era originario de Buyeo. Goguryeo prosperó enormemente gracias a guerras victoriosas en áreas cercanas al monte Baekdusan y a lo largo del río Amnokgang (Yalu). Poco después de su fundación, Goguryeo conquistó varios estados pequeños en la región y trasladó su capital a Gungnaeseong (Tonggu), cerca del río Amnokgang. A través de numerosas guerras, expulsó a las facciones leales a la dinastía Han y expandió su territorio hasta Liaodong en el oeste y el noreste de la península de Corea, convirtiéndose en un estado poderoso que controlaba Manchuria y la parte norte de la península de Corea.

En las regiones de Hamgyeong-do y las partes del norte de Gangwon-do a lo largo de la costa este de la península de Corea, existían pequeños estados como Okjeo y Dongye. Al estar en áreas periféricas, no se desarrollaron rápidamente. Okjeo ofrecía tributos como sal y pescado a Goguryeo. Dongye celebraba un rito sacrificial al cielo llamado Mucheon en octubre, donde se fomentaba la colaboración con cantos y danzas. Sus especialidades incluían el dangung (un arco) y el gwahama (un caballo lo suficientemente pequeño como para pasar por debajo de los árboles frutales). Ambos estados también fueron incorporados a Goguryeo.

El área al sur de Gojoseon estaba ocupada por un grupo de pequeños estados que incluían Mahan, Jinhan y Byeonhan. Mahan era una confederación de cincuenta y cuatro pequeños estados (compuesta por un total de 100,000 hogares) ubicada en las actuales provincias de Gyeonggi-do, Chungcheong-do y Jeolla-do. Byeonhan se ubicaba en las actuales Gimhae y Masan, mientras que Jinhan estaba en las actuales Daegu y Gyeongju. Cada uno de estos últimos dos estados estaba compuesto por 40,000–50,000 hogares. Estos tres mini-estados eran colectivamente conocidos como Samhan (Tres Estados Han). Los habitantes de Samhan realizaban sacrificios al cielo en mayo y octubre, donde se reunían para disfrutar de licor, comida, cantos y danzas.

Con la expansión de la cultura de la Edad del Hierro y el desarrollo de las técnicas agrícolas, surgieron estados poderosos como Goguryeo, Baekje y Silla en Manchuria y en la península de Corea.

Goguryeo fue el primero de los Tres Reinos en consolidarse como un país soberano. Comenzó a expandir su territorio a finales del siglo I y fortaleció un sistema de gobierno centrado en el rey hacia finales del siglo II. A principios del siglo IV, el Rey Micheon de Goguryeo había expulsado a las facciones leales a la dinastía Han de la península de Corea.

20201229144639746_YIJX6GSH.png

En el año 372 (segundo año del reinado del Rey Sosurim), Goguryeo adoptó el budismo y promulgó un código de leyes con el objetivo de establecer un sistema de gobierno adecuado. También fundó Taehak, un instituto educativo confuciano. El Rey Gwanggaeto el Grande, hijo del Rey Sosurim, expulsó a los Khitan, Sushen y Dongbuyeo, y expandió su territorio hacia Manchuria. Además, capturó muchas fortalezas de Baekje en el sur y ayudó a Silla a superar una crisis al ahuyentar a los invasores Wako.

Baekje fue establecido en el año 18 a.C. conjuntamente por las personas que vivían a lo largo del río Hangang, personas originarias de Buyeo y Goguryeo, y migrantes de otros lugares. Hacia mediados del siglo III, durante el reinado del Rey Goi, Baekje había tomado el control total de las áreas a lo largo del río Hangang y establecido un sistema político sólido al incorporar la cultura avanzada de China.

A mediados del siglo IV, el Rey Geunchogo ocupó Mahan y expandió el territorio hasta la costa sur de la actual provincia de Jeollanam-do. En la frontera norte, Baekje se enfrentó a Goguryeo en un intento de tomar el control de la actual provincia de Hwanghae-do. También ejerció control sobre Gaya en el sur. En ese momento, el territorio de Baekje incluía las actuales provincias de Gyeonggi-do, Chungcheong-do, Jeolla-do, la cuenca media del río Nakdonggang, Gangwon-do y Hwanghae-do

Stele for Great King Gwanggaeto (Goguryeo, 5th Century) King Gwanggaeto the Great, the 19th king of Goguryeo, expanded the territory of his Kingdom into Manchuria and the Maritime Provinces of Siberia. In 414, his son King Jangsu set up a stele (6.39 m high, 37 tons) in present-day Ji’an, Jilin province, China to commemorate his father’s great achievements. The inscription, comprising 1,775 characters, explains how Goguryeo was founded and how it expanded its territory.
Estela del Gran Rey Gwanggaeto (Goguryeo, Siglo V) El Rey Gwanggaeto el Grande, el 19.º monarca de Goguryeo, expandió el territorio de su reino hacia Manchuria y las Provincias Marítimas de Siberia. En el año 414, su hijo, el Rey Jangsu, erigió una estela monumental (de 6,39 m de altura y 37 toneladas) en el actual Ji’an, provincia de Jilin, China, para conmemorar los grandes logros de su padre. La inscripción, compuesta por 1.775 caracteres, relata la fundación de Goguryeo y cómo se expandió su territorio, destacando su relevancia histórica y cultural.

Silla se originó en Saroguk, uno de los mini estados de Jinhan. Fue establecido como un reino en el año 57 a.C. por los nativos de la actual Gyeongju y personas de otras regiones. Aquellos con los apellidos Park, Seok y Kim ascendieron al trono en turnos.

Hacia el siglo IV, el Reino ocupaba la mayor parte de las áreas al este del río Nakdonggang. Durante el reinado del Rey Naemul, Silla permitió que las tropas de Goguryeo permanecieran dentro del Reino para ayudar a repeler a los invasores Wako. Además, adoptó la cultura y la civilización china a través de Goguryeo.

Gold Crown of Gaya (Gaya, 6th Century) This crown was unearthed in Goryeong, Gyeongsangbuk-do. It features upright decorations and curved jade pendants.
Corona de Oro de Gaya (Gaya, Siglo VI) Esta corona de oro fue desenterrada en Goryeong, provincia de Gyeongsangbuk-do. Presenta decoraciones verticales y colgantes de jade curvado, elementos característicos del arte y la sofisticación cultural del Reino de Gaya.
A Painting of Hunting Scenes in the Tomb of the Dancers (Goguryeo, 5th Century) Dynamic hunting activities of the people of Goguryeo
Pintura de Escenas de Caza en la Tumba de los Bailarines (Goguryeo, Siglo V) Representa las actividades dinámicas de caza de los habitantes de Goguryeo. Esta obra refleja la energía y el espíritu de las personas de esa época, capturando momentos vibrantes de la vida cotidiana en un contexto cultural y artístico significativo.

En Byeonhan, ubicada a lo largo de las partes bajas del río Nakdonggang, surgió la Confederación Gaya, con Geumgwan Gaya desempeñando un papel destacado. La confederación desarrolló una cultura de la Edad del Hierro y ejerció una influencia considerable en las áreas a lo largo del río Nakdonggang.

Los estados de Gaya comenzaron el cultivo de arroz desde muy temprano, lo que permitió que su cultura agrícola floreciera. Además, comerciaban activamente con Wa (Japón) y Lelang, aprovechando la abundancia de hierro y las rutas marítimas convenientes.

Great Gilt-bronze Incense Burner of Baekje (6th Century) This precious object has helped researchers broaden their understanding of the production skills, handicrafts, artistic culture, religion, and philosophy of Baekje.
Gran Incensario de Bronce Dorado de Baekje (Siglo VI) Este objeto precioso ha ayudado a los investigadores a ampliar su comprensión sobre las habilidades de producción, artesanía, cultura artística, religión y filosofía de Baekje. Su diseño detallado y su sofisticada elaboración reflejan el alto nivel cultural y artístico alcanzado por el reino de Baekje.

Unificación de los Tres Reinos bajo Silla

Para el siglo V, los tres reinos de la península de Corea (Goguryeo, Baekje y Silla) se encontraban en una carrera de expansión territorial con un sistema de gobierno centralizado en el monarca. En Goguryeo, el rey Jangsu, hijo del rey Gwanggaeto, trasladó la capital a Pyongyang en 427 y ocupó Hanseong (actual Seúl), capital de Baekje, y las áreas a lo largo del río Hangang, extendiendo su dominio hasta Jungnyeong Pass (Danyang y Yeongju) y Namyang-myeon, Gyeonggi-do. Este crecimiento territorial permitió que Goguryeo se convirtiera en un vasto imperio que abarcaba Manchuria y partes de la península coreana, consolidándose como una potencia en el noreste de Asia.

Tras perder el control del área del río Hangang frente a Goguryeo, Baekje trasladó su capital a Ungjin (actual Gongju) en 475, esforzándose por recuperar fuerzas. El rey Dongseong reforzó la alianza con Silla para enfrentar a Goguryeo. Más tarde, el rey Muryeong fortaleció el control local y estableció las bases para la prosperidad. Su hijo, el rey Seong, trasladó la capital a Sabi (actual Buyeo), reformó el sistema de gobierno y recuperó el área del río Hangang en alianza con Silla.

En Silla, el reino consolidó su sistema político y administrativo durante el reinado del rey Jijeung en el siglo VI, integrando Usanguk (actual Ulleungdo y Dokdo) a su territorio en 512. El rey Beopheung promulgó un código de leyes, adoptó el budismo como religión oficial y anexó Geumgwan Gaya. Posteriormente, el rey Jinheung reorganizó el Hwarangdo como una institución nacional y expandió considerablemente el territorio, incluyendo áreas a lo largo del río Hangang, el río Nakdonggang y hasta Hamheung en la costa este.

En 612, la dinastía Sui de China atacó Goguryeo con más de un millón de tropas, pero fue derrotada por el general Eulji Mundeok en la famosa Batalla de Salsu. La derrota debilitó a los Sui, quienes finalmente cayeron frente a la dinastía Tang en 618. Los Tang también intentaron invadir Goguryeo varias veces, pero fracasaron en cada intento.

En paralelo, Baekje atacó frecuentemente a Silla. Al no recibir ayuda de Goguryeo, Silla formó una alianza con Tang China. Las tropas de Silla, lideradas por Kim Yu-sin, derrotaron al ejército de élite de Baekje comandado por Gyebaek en Hwangsanbeol y marcharon hacia Sabi, la capital de Baekje. Las fuerzas chinas de Tang invadieron Baekje por el estuario del río Geumgang, y Baekje finalmente se rindió en 660.

Posteriormente, las fuerzas de Silla-Tang atacaron Goguryeo, que ya estaba debilitado tras dos grandes guerras contra China. Goguryeo cayó en 668.

Después de conquistar Baekje y Goguryeo, Tang intentó controlar toda la península coreana estableciendo comandos militares como el Protectorado General para Pacificar el Este y el Comando Territorial de Gyerim, incluso en Silla. Sin embargo, Silla libró una guerra contra Tang, derrotó a su armada en Gibeolpo (cerca del estuario del río Geumgang) y expulsó a las fuerzas Tang de la península en 676, logrando la unificación de la península coreana.

 

3. Período de los Estados del Norte y del Sur:

Silla Unificada y Balhae

Con la unificación de los Tres Reinos en la península de Corea en el año 668, Silla disfrutó de una notable expansión tanto de su territorio como de su población. Silla Unificada entró en un período de deslumbrante desarrollo económico. Restableció relaciones con la dinastía Tang de China. Los dos países vivieron intensos intercambios entre comerciantes, monjes y eruditos confucianos. Silla exportaba trabajos manuales de oro y plata y ginseng a Tang, e importaba libros, cerámica, telas de satén de seda, ropa y productos artesanales. Bienes de Asia Central fueron introducidos a Silla, y comerciantes de esa región visitaban Silla a través de la Ruta de la Seda y rutas marítimas.
Sacred Bell of Great King Seongdeok (Unified Silla, 8th Century) Weighing 18.9 tons, this is the largest bell in the country. It is also called the Emille Bell.
Campana Sagrada del Gran Rey Seongdeok (Silla Unificada, Siglo VIII) Con un peso de 18,9 toneladas, esta es la campana más grande del país. También es conocida como la Campana Emille, famosa por su impresionante tamaño y su sonido armonioso. Su diseño y ornamentación reflejan la excelencia artística y tecnológica de la época de Silla Unificada.
The Flying Apsaras in the picture on the right displays the exquisite decorative skills of Silla.
Las Apsaras Voladoras La imagen de la derecha muestra a las Apsaras Voladoras, que reflejan las exquisitas habilidades decorativas del período de Silla. Este arte destaca la delicadeza y sofisticación de la estética budista de la época.

Los Principales Puertos de Silla y el Comercio Internacional

Los principales puertos de Silla incluían Ulsan y Danghangseong (actual Hwaseong, en Gyeonggi-do), a través de los cuales se importaban numerosos bienes de Asia Central y del Sur. A inicios del siglo IX, el general Jang Bo-go de Silla estableció una base avanzada en Cheonghaejin (actual Wando, en Jeollanam-do) para combatir a los piratas y fomentar el comercio con países cercanos como China y Japón.

El Surgimiento de Balhae

Tras la caída del reino de Goguryeo, los sobrevivientes resistieron el dominio de la dinastía Tang en China. En 698, un grupo liderado por Dae Jo-yeong, junto con los Mohe, fundó el reino de Balhae cerca de Dongmiaoshan en la actual provincia de Jilin, China. Este nuevo reino eventualmente se enfrentaría con Silla en el sur.

Balhae comenzó a expandir su territorio, recuperando la mayor parte del antiguo territorio de Goguryeo. Durante el reinado del Rey Mu, Balhae controló las partes septentrionales de Manchuria. Por su parte, el Rey Mun reformó el sistema de gobierno y trasladó la capital a Sanggyeong (actual Ningan-xian, provincia de Heilongjiang) alrededor del año 755.

Orgullo por la Herencia de Goguryeo

El pueblo de Balhae sentía un gran orgullo por su herencia de Goguryeo. Cartas encontradas en Japón muestran que los reyes de Balhae se referían a sí mismos como Reyes de Goguryeo. Balhae creció tanto en tamaño como en fortaleza que los habitantes de la China Tang lo llamaban Haedong Seongguk (“país próspero en el este”). Sin embargo, el reino cayó en 926 debido a la erupción del Monte Baekdusan y la invasión del pueblo Khitan.

4. Goryeo

El Final de Silla y el Surgimiento de los Tres Reinos Posteriores

Hacia finales del siglo VIII, Silla se debilitó debido a luchas internas por el poder entre la nobleza. Para el siglo X, líderes de facciones locales poderosas, como Gyeon Hwon y Gungye, establecieron sus propios regímenes.

En 892, Gyeon Hwon fundó el reino de Baekje Posterior, con capital en Wansanju, controlando las regiones actuales de Jeolla-do y Chungcheong-do. Por su parte, en 901, Gungye, miembro de la familia real de Silla, fundó Goguryeo Posterior en Songak (actual Gaeseong), gobernando sobre las regiones actuales de Gangwon-do y Gyeonggi-do. Gungye expandió el territorio, reformó el sistema de gobierno y trasladó la capital a Cheorwon, renombrando el país como Taebong.

Sin embargo, Gungye perdió el apoyo popular debido a su control autoritario sobre los líderes locales y su reclamo al trono. En 918, fue derrocado por Wang Geon, un líder local de Songak. Wang Geon renombró el país como Goryeo, declarando que heredaba el legado de Goguryeo, y trasladó la capital nuevamente a Songak.

Goryeo mantuvo hostilidad hacia Baekje Posterior mientras promovía una política conciliatoria hacia Silla. En 935, Silla Unificada fue pacíficamente incorporada a Goryeo. Después de un conflicto interno en Baekje Posterior, Gyeon Hwon se rindió a Wang Geon, y en 936, Baekje Posterior cayó ante Goryeo, unificando así los Tres Reinos Posteriores en la península de Corea.

La Influencia de Goryeo en la Cultura y el Comercio

Bajo el gobierno de Goryeo, se adoptó el Confucianismo como ideología política y se estableció un sistema educativo efectivo, fundando el Gukjagam (una institución nacional de educación superior) y numerosos hyanggyo (escuelas privadas locales). Sin embargo, el Budismo también tuvo una influencia considerable en la sociedad de Goryeo, coexistiendo con otras religiones. Esto se refleja en los rituales como el Yeondeunghoe (Festival de la Linterna de Loto) y el Palgwanhoe (Festival de los Ocho Votos), que mezclaban elementos del Budismo y religiones populares.

El Comercio y el Origen del Nombre “Corea”

Goryeo participó en un activo comercio con muchos países, incluyendo la dinastía Song. Comerciantes de Song, Asia Central, Arabia, el Sudeste Asiático y Japón viajaban a Byeongnando, la puerta de entrada a la capital, Gaeseong.

  • Exportaciones de Goryeo: Tela de cáñamo y ginseng.
  • Importaciones: Satén, seda y hierbas medicinales de Song; marfil, cristal y ámbar de Arabia.

Finalmente, el nombre Corea tiene su origen en Goryeo, y comenzó a usarse internacionalmente durante este período.

Celadon Prunus Vase with Inlaid Cloud and Crane Design (Goryeo, 12th Century) The jade green celadon ware represents the ceramics of the Goryeo period. The exquisite patterns on these objects were created by inlaying white and black clay into grooves etched on their surface. Inlaid designs such as this are recognized as a unique skill.
Jarrón de Celadón con Diseño de Nubes y Grullas Incrustado (Goryeo, Siglo XII) El jarrón de celadón verde jade es un emblema de la cerámica del período Goryeo. Los intrincados patrones que adornan estas piezas se lograron incrustando arcilla blanca y negra en ranuras grabadas en su superficie, una técnica única que distingue a la cerámica Goryeo en el mundo. Este diseño específico, con nubes y grullas, simboliza paz y longevidad, y destaca el refinamiento artístico y la destreza técnica de los ceramistas de la época.
Jikji (Goryeo; 14th Century), the oldest extant text printed with movable metal type
Jikji (Goryeo; Siglo XIV)
20201229150655854_AAF7XRHO.png

La dinastía Goryeo dio origen a una cultura magnífica. Específicamente, el celadón de Goryeo, elaborado mediante la técnica de incrustación, es testimonio de su arte único e incomparable en el mundo de aquella época.

La Tripitaka Koreana, o Palman Daejanggyeong, es una colección coreana de la Tripitaka, o escrituras budistas. Tallada en 81,258 bloques de madera, representa la esencia de la cultura budista y el punto culminante de la tecnología de impresión en madera del período Goryeo.

Durante esta dinastía, también se inventaron los primeros tipos móviles de metal del mundo. Según registros pertinentes, los habitantes de Goryeo desarrollaron estos tipos de impresión metálica más de 200 años antes que Johannes Gutenberg en Europa. Un libro titulado Jikji (Antología de las Enseñanzas Zen de Grandes Sacerdotes Budistas) fue impreso en 1377 con tipos móviles de metal, 78 años antes de su homólogo europeo impreso en 1455.

El Jikji se conserva en la Biblioteca Nacional de Francia y fue registrado como Memoria del Mundo por la UNESCO en 2001.

Guerra con los Mongoles

A principios del siglo XIII, la situación en China cambió drásticamente. Los mongoles conquistaron la dinastía Jin de China y expandieron su influencia hacia la península de Corea. Invadieron Goryeo siete veces entre 1231 y 1259. En un esfuerzo por resistir estos ataques, Goryeo trasladó su capital a Ganghwa. Incluso la gente común y los esclavos lucharon contra los invasores. En 1259, se firmó un acuerdo de paz entre los dos países. La dinastía Yuan de China, establecida por los mongoles, aceptó las seis condiciones de paz propuestas por Goryeo, entre ellas la garantía de la continuidad de la dinastía Goryeo y la retirada inmediata de las tropas mongolas de la península de Corea. Este acuerdo fue el resultado de la resistencia persistente de Goryeo frente al plan mongol de someter a Goryeo bajo su control directo.

A pesar del acuerdo con los mongoles, un grupo de tropas de Goryeo llamado Sambyeolcho continuó luchando contra ellos, trasladando su base de operaciones a Jindo y luego a Jejudo. Mantuvieron su lucha hasta 1273. Su campaña de resistencia, que duró 42 años contra los mongoles, la mayor potencia del mundo en ese momento, es un testimonio de su perseverancia y espíritu indomable. Sin embargo, el territorio nacional quedó devastado y la vida de las personas se destruyó debido a los largos años de guerra. Los mongoles destruyeron numerosos sitios y propiedades de gran valor cultural, incluida la pagoda de nueve pisos del templo Hwangnyongsa.

 

5. Joseon

20201229150909127_BRH4J0LW.png

Final del Siglo XIV: Transición del Goryeo al Joseon

Hacia el final del siglo XIV, Goryeo enfrentaba serios problemas internos y externos, como las luchas de poder entre la nobleza y las incursiones de bandidos de turbantes rojos y piratas Wako. En ese contexto, el general Yi Seong-gye, popular por repeler invasores extranjeros, derrocó a la dinastía Goryeo y fundó una nueva dinastía, Joseon. Como el primer rey Taejo de Joseon, eligió Hanyang (actual Seúl) como la capital, considerada un lugar propicio según el feng shui. Ordenó la construcción del Palacio Gyeongbokgung, el santuario Jongmyo, así como carreteras y mercados. Su ubicación central en la península coreana, atravesada por el río Hangang, la hizo fácilmente accesible.

Logros en Gobernanza y Desarrollo Político

El rey Taejong, tercer rey e hijo del fundador, contribuyó significativamente a estabilizar el sistema centralizado de gobierno. Introdujo un sistema de identificación llamado hopae para registrar la población y creó los Seis Ministerios de Joseon, encargados de asuntos como personal, impuestos, rituales, asuntos militares, justicia y obras públicas, todos subordinados directamente al rey.

El rey Sejong, cuarto monarca y otro hijo de Taejong, llevó a la dinastía a una era de prosperidad política, social y cultural. Durante su reinado, los eruditos del Jiphyeonjeon (Salón de los Sabios) desarrollaron políticas efectivas. Posteriormente, bajo los reinados de Sejo, Yejong y Seongjong, se creó el Gyeongguk daejeon (Código Nacional) para establecer un sistema de gobierno duradero.

Creación del Hangeul

Durante siglos, los coreanos habían utilizado caracteres chinos tradicionales como sistema de escritura. Aunque existían sistemas como Idu y Hyangchal para transcribir el idioma hablado, eran insuficientes. En 1443, el rey Sejong creó el Hangeul (alfabeto coreano), promulgado en 1446 como el sistema nacional de escritura. Inspirado en las formas que produce el aparato vocal humano al pronunciar sonidos, Hangeul es reconocido por su diseño científico y facilidad de aprendizaje. Facilitó enormemente la comunicación entre el gobierno y el pueblo, sentando las bases para el desarrollo cultural.

Avances en Ciencia y Tecnología

Durante la dinastía Joseon, la ciencia y la tecnología florecieron. Se inventaron herramientas como la Jagyeongnu (clepsidra), el Angbuilgu (reloj de sol) y el Honcheonui (esfera armilar). También se desarrolló el primer pluviómetro del mundo para medir precipitaciones. En el campo de la cartografía, se realizaron dispositivos y mapas como el Cheonsang yeolcha bunya jido (Carta Celestial), basado en versiones previas del período Goguryeo.

Bajo el reinado de Sejong, se creó el Chiljeongsan (cálculo de movimientos celestiales) utilizando conocimientos del calendario Shoushili de China y el calendario islámico de Arabia. En la medicina, se compilaron textos como el Hyangyak jipseongbang (Colección de Prescripciones Nativas) y el Uibang yuchwi (Colección Clasificada de Prescripciones Médicas). La impresión con tipos metálicos, como Gyemija y Gabinja, permitió publicar numerosos libros.

Relaciones Exteriores de Joseon

Joseon mantuvo relaciones amistosas con la dinastía Ming de China, intercambiando enviados reales y promoviendo intercambios culturales y económicos. En 1443, firmó el Tratado de Gyehae con el clan de la isla Tsushima para un comercio limitado. Además, Joseon comerciaba con países asiáticos como Ryukyu, Siam y Java.

Desarrollo de las Artesanías

La cerámica es una de las artesanías más representativas del período Joseon. La porcelana blanca y el celadón gris-azulado fueron ampliamente utilizados en la corte real y oficinas gubernamentales. Hacia el siglo XVI, las habilidades en la producción de cerámica de Joseon alcanzaron su apogeo. Las porcelanas blancas, con formas limpias y sencillas, reflejaban el gusto aristocrático de los estudiosos confucianos, siguiendo la tradición establecida en el período Goryeo.

Cheonsang Yeolcha Bunya Jido (Joseon, 17th Century) This astronomical chart from Joseon shows the constellations.

Cheonsang Yeolcha Bunya Jido (Joseon)

La Invasión Japonesa de 1592 (Imjin Waeran)

A lo largo de los siglos XIV y XV, Joseon mantuvo buenas relaciones con Japón. Sin embargo, en el siglo XVI, Japón solicitó una mayor participación en el comercio bilateral, pero Joseon se negó a cumplir con esta demanda. Esto provocó que Japón desestabilizara la sociedad de Joseon mediante disturbios, como el Disturbio de los Tres Puertos (Sampo Waeran) en 1510 y el Disturbio de los Piratas Japoneses (Eulmyo Waebyeon) en 1555.

En Japón, Toyotomi Hideyoshi puso fin al Período Sengoku (Era de los Estados en Guerra), que había durado 120 años, y unificó el país. Posteriormente, en 1592, Hideyoshi invadió Joseon con alrededor de 200,000 tropas. Su objetivo era debilitar a los señores locales y estabilizar su dominio en Japón.

La guerra, conocida como las Invasiones Japonesas de Corea de 1592-1598 o Guerra Imjin, duró siete años hasta 1598, dejando un impacto significativo en ambas naciones.

Angbuilgu (Joseon; 17th~18th Centuries) A sundial capable of marking changes in both time and season
Angbuilgu (Joseon; Siglos XVII-XVIII) Un reloj de sol capaz de marcar cambios tanto en el tiempo como en la estación.
Rain Gauge Support (Joseon, 18th Century) Rain gauge support in Seonhwadang, Daegu, on which a rain gauge is put to measure rainfall
Soporte de Pluviómetro (Joseon, Siglo XVIII) Soporte de pluviómetro en Seonhwadang, Daegu, en el cual se colocaba un pluviómetro para medir la cantidad de lluvia.

El rey Seonjo de Joseon, sintiéndose amenazado por las tropas japonesas invasoras, huyó a Uiju, cerca de la dinastía Ming, y solicitó ayuda a esta última. Mientras tanto, los invasores japoneses avanzaron hacia las provincias del norte de Joseon. Sin embargo, las milicias coreanas comenzaron a luchar contra los invasores en varias partes del país.

Cabe destacar que las fuerzas navales coreanas, lideradas por el almirante Yi Sun-sin, lograron una victoria tras otra contra los invasores. Estas victorias fueron cruciales para defender Jeolla-do, la región que servía como despensa nacional, bloqueando las líneas de suministro japonesas y desmoralizando al ejército enemigo.

Aunque los invasores japoneses se retiraron temporalmente de Joseon, volvieron a invadir en 1597. A pesar de contar con solo trece barcos de guerra, el almirante Yi Sun-sin infligió una derrota devastadora a la flota japonesa de 133 barcos. La batalla naval librada en el Estrecho de Myeongnyang se considera una de las mayores proezas militares de todos los tiempos.

White Porcelain Jar with Plum, Bamboo, Bird Design (Joseon, 15th Century) This vase made in the early Joseon period displays a uniquely Korean atmosphere in its refined portrayal of bamboo, plum, and birds.
Jarra de porcelana blanca con diseño de ciruelo, bambú y pájaro (Joseon, siglo XV) Este jarrón, elaborado a principios del período Joseon, muestra una atmósfera exclusivamente coreana en su representación refinada de bambú, ciruelo y pájaros.

Después de la muerte de Toyotomi Hideyoshi, los invasores japoneses se retiraron de Joseon y regresaron a su país. La guerra de siete años (1592–1598) dejó a Joseon devastado, con numerosas propiedades culturales destruidas, incluido el icónico Templo Bulguksa. Las tropas japonesas saquearon libros, materiales de impresión y obras de arte de Joseon, utilizando estos botines para enriquecer el desarrollo académico y artístico en Japón. Además, los alfareros secuestrados de Joseon desempeñaron un papel fundamental en el avance de la cultura japonesa de porcelana, contribuyendo significativamente al prestigio de su arte cerámico.

Desarrollo de la Cultura Popular

Durante el período tardío de Joseon, el comercio y la industria experimentaron un rápido desarrollo, lo que llevó a mejoras notables en la calidad de vida de las personas. La educación también se volvió más accesible, con muchos niños asistiendo a seodang (escuelas privadas de barrio). Este aumento en la calidad de vida permitió que las personas disfrutaran de una variedad de actividades culturales y de entretenimiento.

La literatura escrita en Hangeul (el alfabeto coreano), en lugar de los caracteres chinos tradicionales, se volvió más accesible, permitiendo que las historias y expresiones culturales llegaran a un público más amplio. Como resultado, formas de entretenimiento profundamente arraigadas en la cultura popular, como el pansori (un género de narración musical coreana) y las danzas con máscaras, ganaron una inmensa popularidad.

A finales del siglo XIX, Sin Jae-hyo, una figura clave en el desarrollo del pansori, reorganizó y refinó los saseol (narrativas) de este arte. Sus esfuerzos dieron lugar a la canonización de lo que ahora se conoce como los “Cinco Madang” de pansori:

  • Chunhyangga (La canción de Chunhyang)
  • Simcheongga (La canción de Sim Cheong)
  • Heungboga (La canción de Heungbo)
  • Jeokbyeokga (La canción del Acantilado Rojo)
  • Sugungga (La canción del Conejo y la Tortuga)

Simultáneamente, tallori y sandaenori, dramas tradicionales con máscaras, cautivaron al público, ofreciendo una representación satírica pero entretenida de las normas sociales y los defectos humanos. Estas actuaciones se convirtieron en un pilar de la cultura popular, celebradas por su capacidad de brindar risa, crítica y expresión artística a las personas comunes.

Sandaenori This is a regional variant of Korean mask dance drama, in which masked actors and actresses engage in witty jokes, dances, songs, etc.
Sandaenori Esta es una variante regional del drama de danza enmascarada coreana, en la que actores y actrices enmascarados realizan bromas ingeniosas, bailes, canciones, entre otros.

6. La caída de Joseon

La anexión de Corea por el Japón imperial

Con el inicio de la Revolución Industrial en el siglo XVIII, el capitalismo se desarrolló en Europa y surgieron grandes empresas. Los países europeos expandieron sus colonias en Asia y África. A mediados del siglo XIX, las potencias occidentales obligaron a la dinastía Qing de China y a Japón a abrir sus puertas y luego pidieron lo mismo a Joseon. Sin embargo, Joseon rechazó tales solicitudes. Joseon no cedió a la presión ejercida mediante ataques navales en 1866 (por los franceses) y en 1871 (por los estadounidenses).

El período siguiente estuvo marcado por una presión incesante. En 1875, Japón envió el buque de guerra Unyo Maru para atacar las islas Ganghwado y Yeongjongdo, exigiendo que Joseon abriera sus puertas a las misiones de comercio exterior. Finalmente, Joseon se vio obligado a firmar el desigual Tratado de Ganghwa (1876) con Japón bajo amenaza militar.

Posteriormente, las potencias imperialistas, incluido Japón, compitieron entre sí para saquear los recursos de Joseon. En 1897, Joseon cambió su nombre a Imperio de Corea (Daehan Jeguk) y avanzó con reformas y una política de puertas abiertas, pero ya era demasiado tarde. Japón pronto logró importantes victorias en sus guerras contra la dinastía Qing y Rusia, emergió como una potencia fuerte en el noreste de Asia y tomó medidas para anexar Joseon. Muchos patriotas coreanos, incluido Ahn Jung-geun, resistieron este plan, pero sin éxito. En agosto de 1910, el Imperio de Corea fue formalmente anexado por el Imperio del Japón.

7. Movimiento de Independencia

Durante el período colonial, los japoneses saquearon los recursos de Joseon, prohibieron el uso del idioma coreano e incluso llegaron en 1939 a exigir que los coreanos cambiaran sus nombres personales por apellidos y nombres de estilo japonés bajo la Orden del Nombre. Además, conscribieron a los coreanos como mano de obra y soldados uniformados en la Guerra del Pacífico. Sin embargo, los coreanos emprendieron luchas persistentes para recuperar su independencia. Organizaron numerosas organizaciones clandestinas para luchar contra los japoneses dentro del país, como el Grupo de Restauración de la Soberanía Nacional de Joseon y el Cuerpo de Liberación de Corea. También establecieron bases de avanzada para el movimiento de independencia en China, Rusia y los Estados Unidos, y lideraron manifestaciones pacíficas sin precedentes.

En marzo de 1919, los líderes coreanos anunciaron la Declaración de Independencia. Estudiantes y ciudadanos comunes realizaron manifestaciones callejeras en todo el país gritando el lema: “¡Viva la independencia de Corea!”. El movimiento se extendió a los coreanos que resistían en Manchuria, las provincias marítimas de Siberia, Estados Unidos, Europa e incluso Japón. Tras el Movimiento del 1 de marzo, se establecieron organizaciones que representaban a los coreanos en Seúl, la provincia marítima de Siberia y Shanghái. De estas, el Gobierno Provisional de la República de Corea, que se estableció en Shanghái, China, se considera el primer gobierno republicano democrático del país. Este gobierno estaba equipado con una Constitución moderna y un sistema político que separaba los tres poderes básicos: ejecutivo, legislativo y judicial.

Leaders of the Provisional Government of the Republic of Korea The leading members of Korean Provisional Government (KPG), officially established as the Provisional Government of the Republic of Korea in April 1919 in Shanghai, which played a pivotal role in the independence movements right from April 1919 until the country’s liberation in August 1945.
Líderes del Gobierno Provisional de la República de Corea Los principales miembros del Gobierno Provisional de Corea (KPG), oficialmente establecido como el Gobierno Provisional de la República de Corea en abril de 1919 en Shanghái, desempeñaron un papel fundamental en los movimientos de independencia desde abril de 1919 hasta la liberación del país en agosto de 1945.

En la década de 1920, más de 30 unidades del ejército de independencia de Corea participaron en actividades de resistencia en Manchuria y las Provincias Marítimas de Siberia. Por ejemplo, en junio de 1920, la Batalla de Fengwudong tuvo lugar en Fengwutung, provincia de Jilin, China, entre las fuerzas japonesas y las milicias de independencia coreanas lideradas por Hong Beom-do, obteniendo una gran victoria. Otro ejemplo es la Batalla de Qingshanli, librada durante seis días en octubre de 1920 entre el Ejército Imperial Japonés y el Ejército de la Oficina de Administración Militar del Norte, liderado por Kim Jwa-jin junto con otros grupos armados coreanos. Obtuvieron una notable victoria contra las tropas japonesas en Helongxian, Manchuria.

En 1940, el Gobierno Provisional de la República de Corea (PGK) organizó el Ejército de Liberación de Corea en Chungqing, integrando numerosos ejércitos de voluntarios dispersos y milicias de independencia en Manchuria. El PGK declaró la guerra a Japón y envió tropas a los frentes en India y Myanmar para luchar junto a las Fuerzas Aliadas. Algunos jóvenes coreanos recibieron entrenamiento especial de una unidad militar de los Estados Unidos para prepararse mejor para atacar a las fuerzas japonesas en Corea.

El 15 de agosto de 1945, los coreanos finalmente lograron lo que habían esperado durante tanto tiempo: la liberación del país como resultado de la rendición de Japón en la Guerra del Pacífico. Las tropas estadounidenses y soviéticas se desplegaron al sur y al norte del paralelo 38, respectivamente, para desarmar a las tropas japonesas que permanecían en la península de Corea.

8. Transición a la Democracia y Transformación en una Potencia Económica

El 10 de mayo de 1948, se celebraron las primeras elecciones generales de manera democrática en Corea del Sur bajo la supervisión de la ONU para elegir a los 198 miembros de la Asamblea Nacional. En julio del mismo año, se promulgó la Constitución, y Rhee Syngman e Yi Si-yeong, dos luchadores por la independencia profundamente respetados por los coreanos, fueron elegidos como el primer Presidente y Vicepresidente del país, respectivamente. El 15 de agosto de 1948, se estableció formalmente la República de Corea (ROK) como una democracia liberal, heredando la legitimidad del Gobierno Provisional de la República de Corea (PGK). La ONU reconoció al gobierno de la ROK como el único gobierno legítimo en la península de Corea.

Sin embargo, al norte del paralelo 38, no se pudieron realizar elecciones generales bajo la supervisión de la ONU debido a la oposición de la Unión Soviética. El 9 de septiembre de 1948, se proclamó la República Popular Democrática de Corea (DPRK) como un estado comunista, y Kim Il-sung, quien había servido como oficial del Ejército Soviético, asumió la presidencia. En medio del enfrentamiento entre una democracia libre en el sur y una dictadura comunista en el norte, el gobierno de la ROK, liderado por el presidente Rhee Syngman, enfrentó numerosos desafíos, como establecer el orden interno, eliminar los vestigios del imperialismo japonés y superar las confrontaciones ideológicas entre la izquierda y la derecha.

El 25 de junio de 1950, las tropas norcoreanas, armadas con tanques y aviones de fabricación soviética, invadieron el sur, desatando una guerra total. El Consejo de Seguridad de la ONU condenó unánimemente la invasión norcoreana y publicó una resolución recomendando que los estados miembros proporcionaran asistencia militar a Corea del Sur.

Cuando la marea de la guerra se volvió en contra del norte con la intervención de las Fuerzas de la ONU, el Ejército Rojo Chino intervino en la guerra del lado del norte. Ambas partes libraron intensas batallas hasta que, el 27 de julio de 1953, finalmente firmaron un acuerdo de armisticio. El presidente Rhee Syngman se negó a firmar el acuerdo, insistiendo firmemente en prolongar la guerra con el objetivo de unificar todo el país bajo el control del sur.

Gyeongbu Expressway South Korea’s first national expressway connecting Seoul and Busan opened in 1970.
Autopista Gyeongbu La primera autopista nacional de Corea del Sur que conecta Seúl y Busan fue inaugurada en 1970.

Guerra Intercoreana y Reconstrucción Nacional

La guerra interna de tres años iniciada por los comunistas redujo la península de Corea a escombros. Millones de soldados y civiles perdieron la vida, y la mayoría de las instalaciones industriales del país fueron destruidas, dejando a Corea del Sur como uno de los países más pobres del mundo. Sin embargo, esta experiencia enseñó a los surcoreanos el valor de la libertad, inspirando patriotismo entre estudiantes y soldados, y sirviendo como motor principal para la modernización del país.

Gobiernos y Transformación Política

  • Presidencia de Rhee Syngman (1948–1960):
    Rhee fortaleció su régimen autoritario, pero la manipulación de las elecciones presidenciales en 1960 desató protestas estudiantiles masivas conocidas como la Revolución del 19 de abril, lo que culminó con su renuncia y su exilio en Hawái. Tras ello, se adoptó un sistema parlamentario, aunque la situación política permaneció inestable.
  • Coup d’État de 1961 y Presidencia de Park Chung-hee (1963–1979):
    Park impulsó un plan de desarrollo económico basado en la industrialización y la orientación a las exportaciones, logrando el llamado “Milagro del Río Hangang”. Proyectos como la construcción de la Autopista Gyeongbu y el movimiento Saemaeul transformaron la sociedad agrícola en una industrializada. Sin embargo, su dictadura culminó en protestas masivas tras el anuncio de la Reforma Yusin en 1972 y su asesinato en 1979.
  • Gobiernos de Chun Doo-hwan (1980–1988) y Roh Tae-woo (1988–1993):
    Chun lideró con mano dura tras el Golpe de Estado de 1979, reprimiendo el Movimiento de Democratización del 18 de mayo. Bajo Roh Tae-woo, Corea del Sur avanzó en su democratización y estableció relaciones diplomáticas con países comunistas como China y la Unión Soviética. En 1991, ambas Coreas se unieron simultáneamente a la ONU.
  • Reformas y Apertura Internacional (1993–2008):
    Kim Young-sam impulsó medidas contra la corrupción y la autonomía local. Kim Dae-jung logró superar la crisis financiera asiática y estableció la política de reconciliación con Corea del Norte. Roh Moo-hyun continuó promoviendo la democracia participativa y firmó acuerdos comerciales importantes, incluyendo un TLC con Estados Unidos.
  • Administraciones de Lee Myung-bak (2008–2013) y Park Geun-hye (2013–2017):
    Lee buscó modernizar la economía mediante privatizaciones y alianzas estratégicas. Park Geun-hye presentó la visión de una “economía creativa”, aunque su mandato terminó en destitución tras un escándalo de corrupción.

Gobierno de Moon Jae-in (2017–2022)

La administración de Moon promovió una visión nacional centrada en la justicia y la prosperidad compartida, alineada con el espíritu de las protestas pacíficas que lo llevaron al poder. Enfrentó los retos de la Cuarta Revolución Industrial mediante inversiones en infraestructura y tecnología. En el ámbito internacional, Moon fomentó el diálogo intercoreano y las relaciones diplomáticas con Estados Unidos y China para construir un ambiente de paz en la península.


Progreso y Modernización Nacional

Desde 1948, Corea del Sur ha pasado de ser uno de los países más pobres del mundo a convertirse en una potencia económica y un modelo de democracia liberal. Con avances en industrialización, desarrollo tecnológico, y democratización, el país se mantiene como un referente global en diversas áreas.

Fuente: Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Corea